Bienvenidos a nuestro primer programa regular de rutas enológicas en España.
Con este programa queremos hacer llegar a los clientes el amor por el vino de la tierra de Castilla y León en España con D.O. Ribera del Duero.
A tan solo 200 kmtrs de Madrid nos encontramos con la ciudad de Valladolid, rodeada de multitud de bodegas con toque personal y una historia peculiar alrededor de una de las denominaciones de origen mejor consideradas en España y a nivel internacional: Ribera del Duero.
Hemos querido hacer una selección de 3 bodegas internacionalmente conocidas y con caldos de similares caracaterísticas y calidad, pero mezclando rasgos personales e históricos que hacen a cada una de ellas poseer un toque de distinción muy particular.
Sin duda se podrá apreciar desde el arraigo y la tradición familiar al modernismo e innovación combinado con las nuevas tecnologías que imprimen un carácter individual a cada bodega.
Nos encontramos de primera mano con las BODEGAS ARZUAGA. Una de las bodegas más jóvenes de las 3 que visitaremos en este itinerario.
Su edificio principal evoca la construcción típica Castellana. Una bodega familiar que comenzó con intenciones de tener tierras para la caza mayor y finalmente derivaron en los cultivos y explotación de tierras para dedicarlas al vino. Hoy en día siguen al pie los hijos de los fundadores dando su toque personal y combinando perfectamente lo tradicional con lo moderno. Disfrutaremos de 3 de sus vinos más comercializados, entre ellos su buque insignia por productividad LA PLANTA y como no, el famoso ARZUAGA.
Nuestra segunda visita se centra en las BODEGAS DE EMILIO MORO. Podremos apreciar la primera diferencia con las bodega anterior. Una tradición familiar desde hace décadas nos invitan a sumergirnos en los años 30 cuando Don Emilio Moro fundó una de las primeras bodegas de la zona. Su mimo y su saber hacer con las viñas y la tierra en la que creció y cultivó, ha dado sin duda un carácter personal a un vino internacionalmente conocido. Aprenderemos en estos viñedos la importancia de los años de la viña en la calidad del producto y la diferencia del mismo. Nos amenizarán con una cata de dos vinos.
Combinamos esta fantástica experiencia con la cultura propia de la zona. Aprovechando que estamos en Peñafiel, aconsejamos probar el "lechazo al horno" algo tan típico de esta zona que sin duda hará las delicias de nuestro paladar y nariz. Combinado con una buena copa de vino, entenderemos el por qué de los caldos en esta tierra y en general en España. Aquí cualquier buen manjar, requiere un vino mejor y nuestra ventaja es que los vinos en general son muy buenos en la actualidad y a un precio asequible.
En este itinerario, tiene especial importancia la visita del CASTILLO DE PEÑAFIEL. Una curiosa construcción hecha fortaleza, con una situación estratégica y donde nos contarán las épocas en las que se ha ido desarrollando el castillo, sustituyéndose uno sobre otro y dando como resultado la construcción que tenemos hoy en día. Veremos su curiosa estructura de barco que ocupa toda la base del cerro.
Al finalizar nuestra visita y antes de llegar a Madrid, pasaremos por las BODEGAS PROTOS que se encuentran justo bajo la base del Castillo de Peñafiel.
Éste será nuestro último contacto con las tierras y bodegas de la zona. Las bodegas Protos se formaron a partir de 11 agricultores vinícolas que decidieron unir fuerzas para tener producción propia en sus vinos. Veremos las diferentes producciones que tienen y la internacionalización que han tenido.
Con estas tres bodegas pretendemos dar una visión general de lo que son los vinos en España y las diferentes formas que hay de gestionar una misma tierra y una misma uva, como es la uva TEMPRANILLO o TINTA FINA, denominada en la zona.
Para que se otorgue D.O. RIBERA DEL DUERO la necesidad básica es que sus vinos tienen que tener 75% uva tempranillo y el resto puede ser cabernet sauvignon, garnacha, merlot y algunas de la zona. Cada bodega tiene su propio sello y cualquiera de nuestros vinos de Ribera del Duero seguro que les encantará, llevándose una visión general de olores, sabores y texturas propios de nuestra zona de Castilla León.
Esperamos que este itinerario sea de vuestro interés y haber cubierto las curiosidades de un sector que cada día está más en auge. El turismo enológico.